PLAGUICIDAS
Los plaguicidas o agroquímicos son sustancias químicas o mezclas de sustancias, destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.
Dentro de la denominación plaga (peste correctamente es una infección grave y potencialmente mortal causada por el microorganismo Yersinia pestis) se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, moluscos, peces, nematodos, o microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen la propiedad, propagan enfermedades o son vectores de estas, o causan molestias. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos para los humanos u otros animales.
Pero de acuerdo a la Convención de Estocolmo sobre Contaminantes orgánicos persistentes, 9 de los 12 mas peligrosos y persistentes compuestos orgánicos son plaguicidas.
Pero de acuerdo a la Convención de Estocolmo sobre Contaminantes orgánicos persistentes, 9 de los 12 mas peligrosos y persistentes compuestos orgánicos son plaguicidas.
TIPOS DE PLAGUICIDAS : Los plaguicidas pueden clasificarse atendiendo a diversos aspectos .
PLAGUICIDA FITOSANITARIO :
Plaguicidas de uso fitosanitario, productos fitosanitarios: destinados a su utilización en el ámbito de la sanidad vegetal o el control de vegetales.
PLAGUICIDA GANADERO :
Plaguicidas de uso ganadero: destinados a su utilización en el entorno de los animales o en actividades relacionadas con su explotación.
PLAGUICIDA DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA :
Plaguicidas de uso en la industria alimentaria: destinados a tratamientos de productos o dispositivos relacionados con la industria alimentaria.
PLAGUICIDA AMBIENTAL :
Plaguicidas de uso ambiental: destinados al saneamiento de locales o establecimientos públicos o privados.
PLAGUICIDA DE HIGIENE PERSONAL :
PLAGUICIDAS
Plaguicidas de uso en higiene personal: preparados útiles para la aplicación directa sobre el ser humano.
PLAGUICIDA DOMESTICO :
Plaguicidas de uso doméstico: preparados destinados para aplicación por personas no especialmente calificadas en viviendas o locales habitados, es el más peligroso, ya que alrededor de 10 millones de personas mueren a causa de vectores.
CLASIFICACION
SEGUN SU ACCION ESPECIFICA :
- Insecticida
- Acaricida
- Fungicidas
- Desinfectante y Bactericida
- Herbicida
- Fitorregulador y productos afines
- Rodenticida y varios
- Específicos post-cosecha y simientes
- Protectores de maderas, fibras y derivados
- Plaguicidas específicos varios.
EL ESTADO DE PRESENTACION :
- Gases o gases licuados.
- Fumigantes y aerosoles.
- Polvos con diámetro de partícula inferior a 50 µm.
- Sólidos, excepto los cebos y los preparados en forma de tabletas.
- Líquidos.
- Cebos y tabletas.
CONSTITUCION QUIMICA :
- Arsenicales.
- Carbamatos.
- Derivados de cumarina.
- Derivados de urea.
- Dinitrocompuestos.
- Organoclorados.
- Organofosforados.
- Organometálicos.
- Piretroides.
- Tiocarbamatos.
- Triazinas.
GRADO DE PELIGROSIDAD.
- De baja peligrosidad: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea no entrañan riesgos apreciables.
- Tóxicos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada.
- Nocivos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.
- Muy tóxicos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos extremadamente graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.
EFECTOS AMBIENTALES :
El uso de pesticidas crea una serie de problemas para el medio ambiente. Más del 98% de los insecticidas fumigados y del 95% de los herbicidas llegan a un destino diferente del buscado, incluyendo especies vegetales y animales, aire, agua, sedimentos de ríos y mares y alimentos. La deriva de pesticidas ocurre cuando las partículas de pesticidas suspendidas en el aire son llevadas por el viento a otras áreas, pudiendo llegar a contaminarlas. Los pesticidas son una de las causas principales de la contaminación del agua y ciertos pesticidas son contaminantes orgánicos persistentes que contribuyen a la contaminación atmosférica. En adición, el uso de pesticida reduce la biodiversidad, reduce la fijación de nitrógeno, contribuye al declive de polinizadores (reducción de los polinizadores en muchos ecosistemas, desde finales del siglo 20), destruye hábitats (especialmente para aves), y amenaza a especies en peligro de extinción. También ocurre que algunas pestes se adaptan a los pesticidas y no mueren. Lo que es llamado resistencia a pesticidas, para eliminar la descendencia de esta peste, será necesario un nuevo pesticida o un aumento de la dosis de pesticida. Esto causara un empeoramiento del problema de contaminación del ambiente.
EFECTOS EN LA SALUD
LO QUE PUEDEN A LLEGAR A HACER
Aunque para la población en general, en cuanto consumidora de productos agrícolas, los riesgos de sufrir consecuencias en su salud por el uso de pesticidas son muy bajos, siempre que las condiciones de aplicación y eliminación de residuos hayan sido cumplidas correctamente, para los obreros de su manufactura, transporte y aplicación, así como para los agricultores, sobre todo del tercer mundo y de cultivos intensivos, el riesgo es muy grande . Por estas razones la Asociación Médica de Estados Unidos recomienda limitar la exposición a los pesticidas y el uso de alternativas menos peligrosas:
Existe incertidumbre acerca de los efectos de la exposición prolongada de dosis bajas de pesticidas. Los sistemas de supervisión actuales son inadecuados para definir los riesgos potenciales relacionados con el uso de pesticidas y con enfermedades relacionadas a pesticidas. . . Teniendo en cuenta estas faltas de datos, es prudente. . . limitar la exposición a pesticidas. . . y usar los pesticidas químicos menos tóxicos o recurrir a alternativas no químicas.
ORGANOCLORADO
Un compuesto organoclorado, hidrocarburo clorado, clorocarbono o compuesto orgánico clorado es un compuesto químico orgánico, es decir, compuesto por un esqueleto de átomos de carbono, en el cual, algunos de los átomos de hidrógeno unidos al carbono, han sido reemplazados por átomos de cloro, unidos por enlaces covalentes al carbono.
Su amplia variedad estructural y las propiedades químicas divergentes conducen a una amplia gama de aplicaciones. Muchos derivados clorados son controvertidos debido a los efectos de estos compuestos en el medio ambiente y la salud humana y animal, siendo en general dañinos para los seres vivos, pudiendo llegar a ser cancerigenos. Muchos de ellos se emplean por su acción insecticida o pesticida; otros son subproductos de la industria.
Algunos ejemplos de organoclorados son: triclorometano CHCl3, tetracloruro de carbono CCl4, DDT o sucralosa.
paises
- Principios de la década del '50 Se desarrolló el endosulfán.
- 1954 Hoechst AG (ahora Bayer CropScience) gana USDA's aprobación de endosulfán en los EE.UU.
- 2000 el uso en hogares y jardines son terminados por acuerdo con la EPA.
- 2002 El U.S. Fish and Wildlife Service recomienda que el endosulfán debería ser prohibido, y la EPA determina que los residuos de endosulfán en los alimentos y el agua poseen riesgos inaceptables. La agencia permite que el endosulfán siga en el mercado, pero impone restricciones en sus usos en agricultura.
- 2007 La comunidad internacional toma medidas para restringir el uso y comercialización del endosulfán. Se recomienda su inclusión en el Convenio de Róterdam en Prior Informed Consent, y la Unión Europea propone agregarlo a la lista de sustancias prohibidas bajo el Convenio de Estocolmo en Contaminantes orgánicos persistentes. Si es aprobada, todo uso y fabricación de endosulfán serían prohibidos globalmente. Mientras tanto, Canadá anuncia que el endosulfán está bajo consideración para eliminarlo en ese país, y Bayer CropScience voluntariamente retira sus productos de endosulfán del mercado de EE.UU. pero continua vendiéndolos abroad.
- 2008 En Febrero, grupos ambientalistas, consumidores, y de trabajadores de granjas incluyendo el Natural Resources Defense Council,Organic Consumers Association, y el United Farm Workers reclaman en los EE.UU. EPA prohiba el endosulfán. En mayo, coaliciones de científicos, grupos ambientalistas, y tribus árticas piden a la EPA que prohiba el endosulfán, y en julio una coalición de grupos ambientalistas y de trabajadores archivan un pleito contra a EPA por su decisión de 2002 para no prohibirlo. En Octubre, El Review Committee del Convenio de Estocolmo trasladó el endosulfán al procedimiento para listarlo bajo el tratado, mientras que India bloqueó su adición al Convenio de Róterdam.
- 2009 Nueva Zelandia prohibe el endosulfán.
- 2011 Uruguay prohibe el endosulfán.
NATURALEZA:
Aunque son más raros que los compuestos orgánicos no-halogenados, muchos compuestos organoclorados han sido aislados de fuentes naturales que van desde las bacterias hasta los seres humanos , Los compuestos orgánicos clorados se encuentran en casi todas las clases de biomoléculas, incluyendo alcaloides, terpenos, aminoácidos, flavonoidess, esteroidess, y ácidos grasos. Los organoclorados, incluyendo las dioxinas, se producen en ambientes de alta temperatura como los incendios forestales. Las dioxinas se han encontrado en cenizas conservadas de incendios provocados por rayos anteriores a la producción de dioxinas sintéticas. Además, muchos hidrocarburos clorados simples como el diclorometano, cloroformo, y tetracloruro de carbono se han aislado a partir de algas marinas. La mayor parte del clorometano presente en el medio ambiente es producido naturalmente por descomposición de restos biológicos, incendios forestales y volcanes. El organoclorado natural epibatidina, un alcaloide aislado de ranas arborícolas, tiene un potente efecto analgésico y ha estimulado la investigación de nuevos medicamentos para el dolor.
REACCIONES
NIÑOS QUE PAGAN POR LO QUE ALGUNOS HACEN.
APLICACIONES
Cloruro de vinilo
La mayor aplicación de los organoclorados en química es la producción de cloruro de vinilo. La producción anual en 1985 fue de alrededor de 18 millones de toneladass pasando en 2005 a más de 32 millones de toneladas, casi todos los cuales se convirtieron en cloruro de polivinilo (PVC).Clorometanos
La mayoría de los hidrocarburos clorados de bajo peso molecular como el cloroformo, diclorometano, dicloroeteno y tricloroetano son disolventes útiles. Estos disolventes tienden a ser relativamente no polares, por lo que son inmiscibles con el agua y eficaces en aplicaciones de limpieza, tales como desengrasado y limpieza en seco. Varios miles de millones de kilogramos de clorometanos se producen anualmente, principalmente mediante la cloración del metano:- CH4 + x Cl2 → CH4-xClx + x HCl
Pesticidas
Muchos pesticidas contienen cloro. Algunos ejemplos notables son: DDT, dicofol, heptacloro, endosulfán, clordano, aldrin, dieldrin, endrina, mirex y pentaclorofenol. Estos pueden ser hidrofílicos o hidrofóbicos en función de su estructura molecular. Muchos de estos agentes han sido prohibidos en varios países, por ejemplo, mirex y aldrin.Aislantes
Los bifenilos policlorados (PCB), fueron en su momento de uso común como aislantes eléctricos y agentes de transferencia de calor. Su uso en general ha sido eliminado debido a problemas de salud. Los PCB fueron reemplazados por los éteres de difenilo polibromados (PBDE), que poseen una toxicidad y problemas de bioacumulación similares.
TOXICIDAD
Algunos tipos de compuestos organoclorados tienen una toxicidad significativa en plantas o animales, incluyendo los seres humanos. Las dioxinas se producen cuando la materia orgánica se quema en presencia de cloro, y algunos insecticidas como el DDT son contaminantes orgánicos persistentes (COP), que suponen un peligro cuando se liberan en el medio ambiente. Por ejemplo, el DDT, que fue ampliamente usado para controlar plagas de insectos a mediados del siglo XX, también se acumula en las cadenas alimentarias, y causa problemas reproductivos (como adelgazamiento de la cáscara de huevo) en determinadas especies de aves.
Cuando los disolventes clorados, por ejemplo, el tetracloruro de carbono, no se eliminan correctamente, se acumulan en las aguas subterráneas. Algunos compuestos organoclorados altamente reactivos como el fosgeno han sido utilizados como agentes de guerra química.Sin embargo, la presencia de cloro en un compuesto orgánico no garantiza su toxicidad. Muchos organoclorados son lo suficientemente seguros para su consumo en alimentos y medicinas. Por ejemplo, los guisantes y las habas contienen hormonas naturales vegetales cloradas ácido 4-cloroindol-3-acético (4-Cl-IAA); y el edulcorante sucralosa (Splenda) es ampliamente utilizado en productos dietéticos. En 2004, había al menos 165 compuestos organoclorados en todo el mundo aprobados para su uso como fármacos, entre ellos el antibiótico natural vancomicina, el antihistamínico loratadina (Claritin), el antidepresivo sertralina (Zoloft), los antiepilépticos lamotrigina (Lamictal), y el anestésico por inhalación isoflurano. Rachel Carson introdujo el tema de la toxicidad del pesticida DDT en la opinión pública con su libro de 1962 Silent spring (Primavera silenciosa). Si bien muchos países han eliminado el uso de algunos tipos de compuestos organoclorados, tales como la prohibición en EE.UU. del uso del DDT, aun se sigue encontrando DDT persistente, PCBs y otros residuos de organoclorados en los seres humanos y mamíferos en todo el planeta muchos años después de que su producción y uso hayan sido limitados. En zonas del Ártico, se encuentran en particular altos niveles en los mamíferos marinos. Estas sustancias químicas se concentran en los mamíferos, e incluso se encuentran en la leche materna humana. Los machos de estas especies suelen tener niveles mucho más elevados, pues las hembras reducen su concentración en la transferencia a su descendencia a través de la lactancia materna.
¡ TU QUE OPINAS !
DEJA DE SER TAN CONSUMISTA Y COMPRAR LOS PESTICIDAS Y PLAGUICIDAS PARA MATAR INSECTOS Y MATAR ROEDORES NO PUEDES OBTENER OTRA SOLUCION POR QUE EL PLANETA ESTA EMPORANDO CADA VEZ MAS CON EL CUAL EN EL FUTURO NO TENDRAS DONDE VIVIR , NO TENDRAS ESOS HERMOSOS RECURSOS QUE POSEAMOS POR QUE HABRAN SEQUIAS, COMO DESTRUCCION POR LA FUERTE COMPOSICION QUIMICA QUE POSEE CADA PLAGUICIDA, LAS CONSECUENCIAS QUE TRAE SON GRAVES PUEDES QUEDAR DISCAPACITADO PUEDES PERDER LA VIDA PIENSA EN UNA SOLUCION NO SEAS INCONCIENTE EN TUS ACCIONES , DONDE QUEDARA EL FUTURO DE LOS NIÑOS MIRA PARA DELANTE NO PARA TRAS AS UNA CONCIENTIZACION DE LO QUE VERDAD QUIERES.
cada vez el mundo esta muriendo mas por los insecticidas el efecto causante que va deteriorando el ambiente , cada instante que oprimimos un insecticida y tratamos de matar un insecto el lugar queda afectado despues se esparsira poco a poco contaminando mas el medio ambiente o en hogares donde bebes estan obteniendo enfermedades gracias a estos insecticidas , cada plaguicida va inundando el territorio y afectadon cada centimetro del planeta.