BILL GATES :
Si queremos hablar de grandes figuras del mundo de la informática, por desgracia, tenemos que mentar a Bill. El 4 de abril de 1975 creó la empresa de software Microsoft, cuando aún era alumno de la Universidad de Harvard. En 1976 se trasladó a Albuquerque para pactar la cesión de un lenguaje para computadoras Basic. Al año siguiente se enteró del éxito de la empresa Apple y se dio cuenta de que él también necesitaba un intérprete, en su caso de Basic. Aquí empezó el camino que lo llevaría a lo más alto. En 1980 se reunió con representantes de IBM en Seattle y consiguió venderles un sistema operativo que ni siquiera tenía, el DOS. Luego compró el sistema operativo QDOS a muy bajo precio a un joven programador llamado Tim Paterson y lo llamó MS-DOS (Microsoft DOS). Además IBM pensaba que el negocio estaba en el hardware y no el software, por lo que Bill Gates no tuvo problemas para llegar a un acuerdo en el que Microsoft se quedaría con los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la posibilidad de vender el DOS a otras compañías. Lo curioso del asunto es que IBM no compró MS-Dos a Microsoft, sino que le pagaba un canon por cada copia que se vendiera junto con un IBM-PC. Lo que no se suele decir es que, por aquel entonces, la madre de Gates, Mary Maxwell, era, junto al CEO de IBM, John Opel, directiva de la empresa United Way.
Nuevamente copiando a Apple, Microsoft buscó la interfaz gráfica y el “ratón”, que fueron desarrollados por Xerox PARC. Bill Gates visitó Apple, ofreciéndoles mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Pero al salir amenazó con vender su material informático a IBM. Para evitarlo, Apple firmó una alianza Apple-Microsoft. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón. Después sacó al mercado Microsoft Windows como directo competidor de Macintosh.
Gracias a sus tretas y jugarretas, Bill Gates se ha convertido en cabeza de la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes y, lo que es más importante, es el primero de la lista de las personas más odiadas por los informáticos.
STEVE JOBS .-
A pesar de lo mucho que había trabajado Jobs, en mayo de 1985 fue relegado de sus funciones. Finalmente, el 13 de septiembre de 1985, Jobs abandonó la empresa que había fundado. Tras dejar Apple, con treinta años de edad, decide continuar su carrera empresarial en el mismo sector y funda NeXT Computer Inc. Tras una serie de altibajos en NeXT, el 20 de diciembre de 1996, Apple compra NeXT con lo que Steve Jobs vuelve a formar parte de la compañía que había creado. Jobs volvió a Apple cuando ésta se encontraba en declive, pero, aun así, Jobs estaba decidido a recuperar el control de la empresa. Hizo los méritos necesarios para llegar a convertirse en CEO y reflotó la empresa.
Steve Jobs compró la empresa The Graphics Group (a la que llamaría Pixar), una subsidiaria de Lucasfilm especializada en la producción de gráficos por computadora. Jobs, a la cabeza de Pixar, firmó con Walt Disney y crearon Toy Story, ganando un premio Oscar y sirviendo de precedente para futuras colaboraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario