EL AGUA
QUE ES EL AGUA ?
para muchos es un liquido que tomamos para otros una parte primordial de la vida cotidiana pero en realidad es la sustancia mas importante en nuestra vida por que de ella depende que funcione partes de nuestro cuerpo correctamente o que en la vida vegetal ayude a los prosesos fundamentales de la fotosintesis . pero en el transcurso de los años los seres vivos no hemos sabido valorar el agua ya sea, por que llegamos a gastarla sin una funcion en si muchas vidas dependen del agua pero los humanos nos hemos encargado de agotar el agua ya sea contaminando o dejando desperdiciar el agua pero debemos valorar mas el agua y buscar maneras de usarla debidamente.
- El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.
tomado de wikipedia, enciclopedia libre
PROPIEDADES:
El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC,que es de 1g/cc.
Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son también excepcionalmente elevados.
Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son también excepcionalmente elevados.
2. QUÍMICAS
El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella.
El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella.
No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas.
Características de la molécula de agua:
La molécula de agua libre y aislada, formada por un átomo de Oxigeno unido a otros dos átomos de Hidrogeno es triangular. El ángulo de los dos enlaces (H-O-H) es de 104,5º y la distancia de enlace O-H es de 0,96 A. Puede considerarse que el enlace en la molécula es covalente, con una cierta participación del enlace iónico debido a la diferencia de electronegatividad entre los átomos que la forman.
La atracción entre las moléculas de agua tiene la fuerza suficiente para producir un agrupamiento de moléculas. La fuerza de atracción entre el hidrógeno de una molécula con el oxígeno de otra es de tal magnitud que se puede incluir en los denominados enlaces de PUENTE DE HIDRÓGENO. Estos enlaces son los que dan lugar al aumento de volumen del agua sólida y a las estructuras hexagonales de que se habló más arriba.
tomado de http://platea.pntic.mec.es/iali/personal/agua/agua/propieda.htm
tomado de http://platea.pntic.mec.es/iali/personal/agua/agua/propieda.htm
El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno.
Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1781 que el agua es una sustancia compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la Antigüedad. Los resultados de dicho descubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurent de Lavoisier dando a conocer que el agua estaba formada por oxígeno e hidrógeno. En 1804, el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista y geógrafo alemán Alexander von Humboldt demostraron que el agua estaba formada por dos volúmenes de hidrógeno por cada volumen de oxígeno (H2O).
Las propiedades fisicoquímicas más notables del agua son:
- El agua es insípida e inodora en condiciones normales de presión y temperatura. El color del agua varía según su estado: como líquido, puede parecer incolora en pequeñas cantidades, aunque en el espectrógrafo se prueba que tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo también tiende al azul y en estado gaseoso (vapor de agua) es incolora.11
- El agua bloquea sólo ligeramente la radiación solar UV fuerte, permitiendo que las plantas acuáticas absorban su energía.
- Ya que el oxígeno tiene una electronegatividad superior a la del hidrógeno, el agua es una molécula polar. El oxígeno tiene una ligera carga negativa, mientras que los átomos de hidrógenos tienen una carga ligeramente positiva del que resulta un fuerte momento dipolar eléctrico. La interacción entre los diferentes dipolos eléctricos de una molécula causa una atracción en red que explica el elevado índice de tensión superficial del agua.
- La fuerza de interacción de la tensión superficial del agua es la fuerza de van der Waals entre moléculas de agua. La aparente elasticidad causada por la tensión superficial explica la formación de ondas capilares. A presión constante, el índice de tensión superficial del agua disminuye al aumentar su temperatura.12 También tiene un alto valor adhesivo gracias a su naturaleza polar.
- La capilaridad se refiere a la tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las plantas vasculares, como los árboles.
- Otra fuerza muy importante que refuerza la unión entre moléculas de agua es el enlace por puente de hidrógeno.13
- El punto de ebullición del agua (y de cualquier otro líquido) está directamente relacionado con la presión atmosférica. Por ejemplo, en la cima del Everest, el agua hierve a unos 68º C, mientras que al nivel del mar este valor sube hasta 100º. Del mismo modo, el agua cercana a fuentes geotérmicas puede alcanzar temperaturas de cientos de grados centígrados y seguir siendo líquida.14 Su temperatura crítica es de 373,85 °C (647,14 K), su valor específico de fusión es de 0,334 kJ/g y su índice específico de vaporización es de 2,23kJ/g.15
- El agua es un disolvente muy potente, al que se ha catalogado como el disolvente universal, y afecta a muchos tipos de sustancias distintas. Las sustancias que se mezclan y se disuelven bien en agua —como las sales, azúcares, ácidos, álcalis, y algunos gases (como el oxígeno o el dióxido de carbono, mediante carbonación)— son llamadas hidrófilas, mientras que las que no combinan bien con el agua —como lípidos y grasas— se denominan sustancias hidrofóbicas. Todos los componentes principales de las células de proteínas, ADN y polisacáridos se disuelven en agua. Puede formar un azeótropo con muchos otros disolventes.
- El agua es miscible con muchos líquidos, como el etanol, y en cualquier proporción, formando un líquido homogéneo. Por otra parte, los aceites son inmiscibles con el agua, y forman capas de variable densidad sobre la superficie del agua. Como cualquier gas, el vapor de agua es miscible completamente con el aire.
- El agua pura tiene una conductividad eléctrica relativamente baja, pero ese valor se incrementa significativamente con la disolución de una pequeña cantidad de material iónico, como el cloruro de sodio.
- El agua tiene el segundo índice más alto de capacidad calorífica específica —sólo por detrás del amoníaco— así como una elevada entalpía de vaporización (40,65 kJ mol-1); ambos factores se deben al enlace de hidrógeno entre moléculas. Estas dos inusuales propiedades son las que hacen que el agua "modere" las temperaturas terrestres, reconduciendo grandes variaciones de energía.
- La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura y presión. A la presión normal (1 atmósfera), el agua líquida tiene una mínima densidad (0,958 kg/l) a los 100 °C. Al bajar la temperatura, aumenta la densidad (por ejemplo, a 90 °C tiene 0,965 kg/l) y ese aumento es constante hasta llegar a los 3,8 °C donde alcanza una densidad de 1 kg/litro. Esa temperatura (3,8 °C) representa un punto de inflexión y es cuando alcanza su máxima densidad (a la presión mencionada). A partir de ese punto, al bajar la temperatura, la densidad comienza a disminuir, aunque muy lentamente (casi nada en la práctica), hasta que a los 0 °C disminuye hasta 0,9999 kg/litro. Cuando pasa al estado sólido (a 0 °C), ocurre una brusca disminución de la densidad pasando de 0,9999 kg/l a 0,917 kg/l.
- El agua puede descomponerse en partículas de hidrógeno y oxígeno mediante electrólisis.
- Como un óxido de hidrógeno, el agua se forma cuando el hidrógeno —o un compuesto conteniendo hidrógeno— se quema o reacciona con oxígeno —o un compuesto de oxígeno—. El agua no es combustible, puesto que es un producto residual de la combustión del hidrógeno. La energía requerida para separar el agua en sus dos componentes mediante electrólisis es superior a la energía desprendida por la recombinación de hidrógeno y oxígeno. Esto hace que el agua, en contra de lo que sostienen algunos rumores,16 no sea una fuente de energía eficaz.17
- Los elementos que tienen mayor electropositividad que el hidrógeno —como el litio, el sodio, el calcio, el potasio y el cesio— desplazan el hidrógeno del agua, formando hidróxidos. Dada su naturaleza de gas inflamable, el hidrógeno liberado es peligroso y la reacción del agua combinada con los más electropositivos de estos elementos es una violenta explosión.
- tomado de wikipedia. enciclopedia libre
LA IMPORTANCIA:
El agua es vital para el universo por su proceso ya sea en la naturaleza o en cada ser vivo naturalmente el agua nos hidrata y fortalese , ayudando a procesar cada alimento o hidratando las plantas para que re generen y fortalezcan se ha dicho que los seres humanos podemos durar dias sin comer pero no sin ingerir el agua .como nos ayuda revitalizar nuestra piel a limpiar algunos organos de nuestro cuerpo , a distribuir los nutrientes de las plantas por su organismo . la fluidez de los mares ayuda al habitad de los animales acuaticos por que seres quee sin agua pueden morir por cuestion de minutos , como es importante por que el aguida es primordial en nuestras vidas en diferentes momentos necesitamos ya sea para hidratarnos o refrescarnos , el agua potable es tratada para que los seres vivos podamos consumirla sin causar ninguna enfermedad en nuestro sistema .
caracteristicas :
Primer alimento en importancia para todos los seres vivos, sin él no se puede resistir mas de 4 - 5 días. A través del agua ingerimos infinidad de oligoelementos entre ellos minerales, imprescindibles para el equilibrio ácido - básico y el funcionamiento de las membranas celulares.
El agua potable, apta para el consumo humano, varia mucho dependiendo del manantial de donde procede.
También influye el lugar de envasado junto al tratamiento posible a que ha sido expuesta.
Primer alimento en importancia para todos los seres vivos, sin él no se puede resistir mas de 4 - 5 días. A través del agua ingerimos infinidad de oligoelementos entre ellos minerales, imprescindibles para el equilibrio ácido - básico y el funcionamiento de las membranas celulares.
El agua potable, apta para el consumo humano, varia mucho dependiendo del manantial de donde procede.
También influye el lugar de envasado junto al tratamiento posible a que ha sido expuesta.
OLOR:
Son inodoras, ni tampoco después de 10 días a 26º C en recipiente cerrado. Los olores del agua pueden ser:
Productos químicos indeseables.
Materia orgánica en descomposición
Actinomicetos
Bacterias
Materia orgánica en descomposición
Actinomicetos
Bacterias
El olor puede ser indicativo de contaminación de diversos tipos.
SABOR : Un agua potable debe tener un sabor débil y agradable.
Las aguas muy puras son menos agradables, debido a que tienen menos minerales.
Los cloruros dan sabor salobre.El magnesio lo produce amargo.El aluminio sabor terroso
Los cloruros dan sabor salobre.El magnesio lo produce amargo.El aluminio sabor terroso
Salvo el sabor debido a minerales que es fácilmente apreciable, el resto son indicadores de contaminación o existencia de algas verdes - azuladas que dan sabor podrido y algas verdes sabor a hierba.
Nunca probar el agua si desconoce el origen.
COLOR:
No tiene color
Si aparece color es debido a sustancias en suspensión o en solución. Color verde se debe a algas. Color amarillo a pardo puede ser por presencia de hierro y manganeso, también desechos de cromato dan color amarillo.
Siempre que hay color la calidad es deficiente.
El color amarillento lo da el azufre contenido en el ácido sulfhídrico y el fierro este color está disuelto en el agua, no es por partículas suspendidas.
TURBIDEZ: Toda agua potable debe ser transparente, y no tener partículas insolubles en suspensión como limo, arcilla, materia mineral, algas, materia fecal, etc.
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA:
La medida de conductividad depende de la actividad y tipos de iones del agua. Por medio de la conductividad conocemos de forma global el grado de mineralización del agua, y podemos detectar infiltraciones de aguas superficiales de mineralización diferente, o detectar la infiltración de aguas contaminadas.
Valor de calidad de agua hasta 400 micro siemens/cm, y como máximo 600 micro siemens/cm.
NITRATOS:
Los nitratos existentes en el agua son, consecuencia de la nitrificación del nitrógeno orgánico o al atravesar el agua terrenos con ellos.
Contaminación orgánica (aguas residuales) o por abonos químicos.
Contaminación orgánica (aguas residuales) o por abonos químicos.
La OMS incluye a los nitratos entre los componentes del agua nocivos para la salud, si su concentración es superior a 45 mg/l. Los nitratos pasan a nitritos en el estomago, luego a sangre y forman metahemoglobina, con lo cual la absorción del oxígeno por la sangre disminuye, produciendo asfixia interna.
NITRITOS :
Los nitritos son indeseables en aguas potables de consumo publico, algunas aguas debido a terrenos por donde discurren o a las condiciones de almacenamiento, pobre en oxígeno, pueden presentar cierto contenido en nitritos.
La presencia de nitritos es indicador de contaminación
Las nitrosaminas que se pueden formar a partir de los nitritos producen cáncer de vías digestivas superiores y de hígado en animales de experimentación.
CLORUROS:
Depende mucho de los terrenos por donde atraviesan, pueden ser debidos al agua del mar, a suelos áridos lavados por la lluvia, o bien por contaminación de aguas residuales.
El contenido en cloruros de aguas naturales suele ser de 50 - 60 mg/l.
En España es agua de calidad niveles de 250 ml/l y como máximo tolerable de 350mg/l. Si sobrepasa este no representa inconvenientes para el consumo humano, salvo el gusto desagradable
MAGNESIO:
El magnesio junto al calcio sirven para calibrar la dureza del agua. La cantidad de magnesio depende de los terrenos que el agua atraviesa.
El magnesio es indispensable para el crecimiento humano.
Concentraciones superiores a 125 mg/l tienen efecto laxante.
DUREZA. La dureza es debida a los iones de calcio, magnesio, estroncio y bario. En suelos de basalto, arenisca y granito las aguas son blandas. En suelos de cal, yeso, y dolomitas es agua dura.
Las duras precipitan el jabón, pueden presentar problemas de incrustaciones.
En el caso de Chile la oficina de la ONU alerta acerca del retroceso de glaciares patagónicos, los impactos de la minería en el cambio de uso de suelo y la lucha por el recurso agua, y la grave contaminación de Santiago producto de la expansión urbana.
El PNUMA afirma que “los glaciares de Chile se están derritiendo. Este país posee la mayor cantidad de glaciares en Suramérica, con una superficie aproximada de 22.000 km2, que abastecen de recursos hídricos a un 70% de la población. De una muestra de 100 glaciares, el 87% presentaba evidentes retrocesos, 7% se encontraban estables y solo 6% de ellos presentaba avances”.
Con respecto a Bolivia el estudio, presentado el 13 de diciembre de 2010 en Panamá, sostiene que "la minería es una de las actividades económicas más importantes y uno de los mayores agentes de deterioro ambiental del país. Las principales fuentes de contaminación por la actividad minera se relacionan con el uso del agua y con la liberación de sustancias tóxicas hacia los ríos o arroyos próximos a las zonas de operación".
En su estudio sobre 33 países, sobre Venezuela dice que "este país rico en minerales (hierro, bauxita, oro, carbón, diamantes y magnesio) y petróleo está viendo como las explotaciones mineras provocan impactos en la contaminación de suelos y del aire, degradaciones del paisaje, pérdida de suelo y deforestación. Petróleos de Venezuela y la Corporación Venezolana de Guayana reportan anualmente unas emisiones de desechos anuales estimadas en 600.000 toneladas. De este total, el 50% son emitidos por la industria petrolera, petroquímica y minera de hierro y aluminio".
Sobre Jamaica, noveno productor mundial de bauxita, con cerca del 4% de la producción mundial en 2009, asegura que "este elemento vital para la economía del país genera no obstante graves problemas ambientales causados por la eliminación de los residuos generados por la explotación minera. Los 4 millones de toneladas de alúmina producidos anualmente generan otros tantos millones de toneladas de desechos (lodo)".
tomado de. la tribuna digital (internet)
LOS SERES HUMANOS HEMOS ACABADO CON LOS GLACIARES YA SEA POR EXTRACCION MINERA POR LOS AFLUENTES DE AGUA QUE ESTAMOS HACIENDO CONTAMINANDO ACABANDO EL MUNDO POCO A POCO CON ESTAS EXTRACCIONES MUCHOS ANIMALES YA SE HAN EXTINGUIDO , MAS ADELANTE EN EL PLANETA NO ENCONTRAREMOS AGUA POR LA ESCASES QUE YA HA COMENZADO EN VARIAS PARTES DEL PLANETA SE ENCUENTRA MUY POCA EN AFRICA YA COMIENZA , VARIA GENTE A MUERTO POR LA ESCASES DEL AGUA , LOS GLACIARES SE ESTAN DERRITIENDO.