La rapidez con que se derriten los glaciares debido al cambio climático se triplicó en los últimos siete años, según informó el Programa Ambiental de Naciones Unidas. La reducción glacial promedio fue de 30 centímetros anuales entre 1980 y 1999 a 1,5 metros en 2006, y algunas de las pérdidas más importantes se produjeron en la Patagonia, los Alpes y los Pirineos.

Los cálculos indican que los glaciares perdieron medio metro de equivalente de agua en 2005, y en 2006 la pérdida se elevó a 1,4 metros. Los datos del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (ONU) fueron compilados por el Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares, que calculó la reducción o el aumento de nueve cordilleras en términos de "equivalente de agua".

El director del Servicio, Wilfried Haeberli, explicó que las cifras más recientes son parte de una tendencia acelerada que no parece tener fin. "Esto continúa la tendencia de pérdida acelerada de hielo durante el último cuarto de siglo, y hace que la pérdida total desde 1980 se eleve a más de 10,5 metros de equivalente de agua", resumió.

El estudio realizado sobre unos 100 glaciares incluye cifras que muestran que se está produciendo una reducción significativa en Argentina, Austria, Noruega, Suecia, Italia, España y Suiza. Según estimaciones científicas, el glaciar Viedma, ubicado en Santa Cruz, perdió volumen en su relación masa/altura, en aproximadamente 50 metros de espesor y cerca de 1 kilómetro en longitud.