" LA PARTICULA DE DIOS "
Los científicos del mayor colisionador de átomos en el mundo dijeron
haber descubierto una nueva partícula subatómica, la cual concuerda con
la "Partícula de Dios".
"Hemos hallado ahora la piedra angular que le faltaba a la física de las partículas", dijo Rolf Heuer, director de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por las siglas en francés de su nombre provisional), a otros científicos.
"Como lego, creo que lo logramos", declaró ante la feliz multitud. "Tenemos un descubrimiento. Hemos observado una nueva partícula que concuerda con un bosón de Higgs".
El bosón de Higgs, que hasta ahora ha sido una partícula teórica, es considerado clave para comprender por qué la materia tiene masa, que se combina con la gravedad para darle peso a un objeto.
La idea es parecida a la gravedad y a su descubrimiento por Isaac Newton: la gravedad estuvo allí todo el tiempo antes de que Newton la explicara. Pero ahora los científicos han visto algo muy similar al bosón de Higgs y pueden darle nuevos usos a ese conocimiento.
El colisionador de átomos del CERN, llamado Gran Colisionador de Hadrones y construido a un costo de 10.000 millones de dólares bajo la frontera franco-suiza, ha estado produciendo colisones de protones de alta energía para investigar la materia oscura, la antimateria y la creación del universo, que muchos conjeturan ocurrió luego de la conocida como Explosión Primordial.
Dos equipos independientes en el CERN dijeron el miércoles que ambos han "observado" una nueva partícula subatómica, un bosón. Heuer dijo que "muy probablemente es un bosón de Higgs, pero tenemos que hallar qué clase de bosón de Higgs es".
Cuando se le preguntó si el hallazgo es un descubrimiento, Heuer respondió: "Como lego, creo que lo tenemos. Pero como científico, tengo que preguntar: '¿Qué es lo que tenemos?' "
Los líderes de los dos equipos del CERN —Joe Incandela, director del llamado CMS con 2.100 científicos, y Fabiola Gianotti, al frente del ATLAS con 3.000 científicos— presentaron cada uno en complejos términos técnicos lo que en esencia es evidencia extremadamente sólida de que se ha encontrado una nueva partícula.
Incandela dijo que era demasiado pronto como para afirmar en forma definitiva si es el "modelo estándar" de Higgs que el físico escocés Peter Higgs y otros pronosticaron en la década de 1960, parte del modelo estándar de una teoría de la física que involucra un campo de energía en el que las partículas interactúan con una partícula crucial, el bosón de Higgs.
"El" Higgs o "un" Higgs... esa era la cuestión el miércoles. "Concuerda con un bosón de Higgs como se requiere para el modelo estándar", dijo Heuer. "Sólo podemos llamarlo 'un' bosón de Higgs, no 'él' bosón de Higgs".
Higgs, al que se invitó para que estuviera presente, declaró que él tampoco podía decir aún si era parte del modelo estándar. Pero le dijo a la audiencia que el descubrimiento parece ser muy cercano a lo que él pronosticó.
"Es algo increíble que ha ocurrido en mi vida", afirmó, al tiempo que lo consideró un logro mayúsculo del colisionador circular construido en un túnel subterráneo de 27 kilómetros (17 millas) de longitud.
La frase "Partícula de Dios" fue acuñada por el físico Leon Lederman, ganador del Premio Nobel, pero es empleada por los legos, no por los físicos, como una manera más fácil de explicar cómo funciona el universo subatómico y cómo empezó.
Crece la certeza sobre la “partícula de Dios”
Los físicos que trabajan en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) deben tener la certeza de que sus resultados sean, lo menos posible, causa del azar.
El pasado 5 de julio los investigadores que buscan el Bosón de Higgs tuvieron una certeza de cinco sigmas, es decir una probabilidad de 0.0000004 por ciento de que no había un error o el azar lo que veían en sus datos.Esta certeza ha aumentado, ya que el CERN anuncio un nivel sigma de 5.9, lo cual reduce que el grado del error que puede existir en las mediciones de los investigadores es de una en 25 millones.
Este avance se logró tras la revisión y análisis de los datos que el Gran Colisionador de Hadrones ha dado en su búsqueda por la llamada “partícula de Dios”, asegura el diario ABC.es.
Según esta información, cinco sigmas es el nivel mínimo con el que los científicos pueden hacer una anuncio sobre un descubrimiento. Se espera a asegurar tal grado de certeza pues su reputación científica está en juego.
El que se haya anunciado una certeza de 5.9 sigmas sólo quiere decir que cada vez es más probable que sí se trate de la partícula que dotó de masa a la materia que existe en el Universo. Aunque aún existe la probabilidad de una en un 25 millones de que no sea.
Choque de protones
Representación de las partículas que se producen tras el choque de un haz de protones y entre las cuales los físicos del European Organization for Nuclear Research (CERN) buscan la denominada Partícula de DiosColisiones protón-protón
Colisiones protón-protón medidas por la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN)Científicos habrían encontrado la 'partícula de Dios'
Es considerada como la partícula que brinda su masa a todas las demás.
La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) anunció este miércoles el descubrimiento de una nueva partícula que podría ser el bosón de Higgs, aunque todavía es demasiado pronto para saber si se trata de la "partícula de Dios"(Ver galería de fotos) que los investigadores llevan décadas buscando.
Los físicos consideran al bosón de Higgs como la clave para entender la estructura fundamental de la materia, la partícula que atribuye la masa a todas las demás, según la teoría llamada del "modelo estándar".
A pesar de las dudas de si esta nueva partícula es el bosón de Higgs o otro tipo de partícula, los aplausos y las caras de los físicos reunidos en Ginebra este miércoles reflejaban la alegría y el alivio del mundo científico. "Nunca pensé que asistiría a algo así en vida y voy a pedir a mi familia que ponga el champán en la nevera", dijo Peter Higgs, el científico de 83 años que en 1964, junto a sus sus colegas Robert Brout (fallecido en 2011) y François Englert, postuló por deducción la existencia del bosón que lleva su nombre.
La emoción fue palpable y Englert, sentado junto a Higgs, no pudo retener las lágrimas."Hemos superado una nueva etapa en nuestra comprensión de la naturaleza", dijo el director general del CERN, Rolf Heuer en un comunicado, satisfecho con el trabajo cumplido hasta ahora.
La materia del principio del Universo Las investigaciones se llevan a cabo en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande del mundo, situado bajo la sede del CERN en Ginebra.
En este túnel de 27 kilómetros de circunferencia, instalado a 100 metros bajo tierra, los físicos provocan el choque de miles de millones de protones con la esperanza de encontrar, con la ayuda de todo tipo de detectores, el rastro del bosón entre los restos (cascadas de partículas).
El anuncio de este miércoles llega después de que el pasado mes de diciembre el misterio sobre el bosón de Higgs se redujera sensiblemente cuando los dos experimentos independientes que se están llevando a cabo en el LHC (llamados ATLAS y CMS) limitaron una región situada entre 124 y 126 giga electrón voltios (1 GeV equivale a la masa de un protón).
Una región ahora confirmada por los científicos. Pero hasta ahora el principal obstáculo era el margen de error de los dos experimentos, todavía demasiado grande a pesar del gran número de datos acumulados, y que obligaba a los científicos a hablar de "indicaciones" y no de "descubrimiento" del bosón.El LHC, tras un pausa en invierno, volvió a ponerse en marcha en abril a pleno rendimiento y generó en tres meses más datos que en todo 2011, que permitieron el anuncio de este miércoles.
"Quizás es el bosón de Higgs lo que hemos encontrado, quizás hoy hemos comprendido cómo se organizó la materia al principio del Universo, una milésima de milmillonésima de segundo después del el Big Bang", explicó a la AFP Yves Sirois, uno de los portavoces del CMS.
"Quizás es el bosón de Higgs, quizás otra cosa mucho más grande que abre la puerta a una nueva teoría más allá del modelo estándar", añadió.Según la física Pauline Gagnon hay que verificar todas las propiedades de la nueva partícula de aquí a final de año antes de poder pronunciarse con certeza.Pero según la científica, si no es el bosón de Higgs "al menos se le parece mucho", dijo a la AFP.
Peter Higgs se merece el Nobel de Física: Stephen Hawking
El astrofísico británico había apostado US$100 a que no se encontraría la partícula de Dios. Ya aceptó su derrota.
Stephen Hawking consideró que Peter Higgs debería ganar el Premio Nobel de Física después de escuchar el anuncio realizado el miércoles por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) que comprueba el descubrimiento de una nueva partícula que podría explicar científicamente cómo son y cómo funcionan las partículas que forman toda la materia.
En declaraciones a la BBC, Hawking declaró que el descubrimiento del CERN "indica de manera contundente que hemos descubierto el bosón de Higgs. Es un resultado muy importante y Peter Higgs se merece el Nobel por este motivo", aseguró el reconocido El astrofísico británico.
Hawking, teórico de los ‘agujeros negros’ y exprofesor de la Universidad de Cambridge, apostó 100 dólares con Gordon Kane, profesor de la Universidad de Michigan, que el Bosón de Higgs nunca sería descubierto. Con el hallazgo del CERN, Hawking aceptó su derrota, “aparentemente perdí USD$100″, dijo.
Por otro lado, el presidente del Instituto de Física (IOP) del Reino Unido, Peter Knight, ha señalado que "el descubrimiento del bosón de Higgs estan importante para la física como el descubrimiento del ADN lo fue para biología".
¿Pero qué seguirá después de identificar las partículas que permiten entender el origen del mundo?
El reconocido físico de la Universidad de Valencia Antonio Pich, quien catalogó el anuncio como “el mayor avance científico a nivel fundamental” que ha vivido y en el que ha participado, fue claro en afirmar que éste no es el fin de nada: “Este hallazgo es algo nuevo que nos va a abrir muchas puertas. Al mismo tiempo que cierra un rompecabezas se abre otro enorme”
Y sobre la pequeña posibilidad que existe de que la nueva partícula no sea la que Higgs describió sino otra nueva, expresó “hemos descubierto una partícula de fuerza, un bosón. Es una partícula que tiene las características del bosón de Higgs, pero si no lo fuera sería a un más interesante”.
La ‘casi’ hallazgo de la Partícula de Higgs abre un nuevo campo científico que traerá nuevas investigaciones y desarrollos de conocimiento, aunque por ahora se desconozca la utilidad práctica del hallazgo, Carlos Pajares, exdelegado español ante el CERN, y otro de los científicos presentes en la socialización de los avances, recordó una famosa frase que suele utilizarse en área de investigación científica: "No lo sé, pero seguro que sus sucesores van a cobrar impuestos por esto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario